Yarumal, hogar del hotel Alcatraz

Yarumal, hogar del hotel Alcatraz

Yarumal es un municipio de Colombia localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Su cabecera municipal está conformada por 20 barrios y la zona rural por 52 veredas y 7 corregimientos. Su clima es frío debido a su elevación sobre el nivel del mar (2.353 m). El nombre actual, Yarumal, proviene de la especie vegetal de nombre Yarumo, de la familia Urticaceae, muy abundante en la región por los días de la fundación y conocida en el lenguaje botánico latino como Cecropia peltata L. El municipio también es llamado la Ciudad Retablo, la Estrella del Norte y la Sultana del Norte.

La ciudad de Yarumal está situada a orillas del río Nechí y se constituye en el Norte como la centralidad urbana más importante de la llamada «Zona de vertiente» que son aquellos municipios de la subregión situados en los cañones de los ríos Cauca y Nechí. Esta zona del Norte es un relevante centro de producción cafetera, ganadera de carne, panelera y de transporte de mercancía, que a su vez se establece como la más extensa y menos poblada a nivel subregional, con grandes riquezas naturales.3

El municipio Limita al norte con Valdivia, al oriente con los municipios de Campamento y Angostura, al noroeste con el municipio de Briceño, al occidente con el municipio de San Andrés de Cuerquia y al sur con el municipio de Santa Rosa de Osos. Su cabecera municipal está a 123 kilómetros de Medellín.

Festividades

  • Conmemoración del combate de Chorros Blancos, 12 de febrero.
  • Fiestas del Yarumo, se celebran el segundo puente festivo del mes de julio.
  • Fundación del Municipio, 29 de marzo.
  • Reinado del Norte.
  • Semana de la cultura, se realiza en la segunda o tercer semana del mes de agosto.
  • Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced, del 15 al 24 de septiembre.
  • Festival de poesía «A la sombra de un yarumo». Miércoles de Semana Santa.
  • Semana Santa, sin fecha fija en el mes de marzo o principios del mes de abril.

Sitios de interés

  • Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
  • Capilla del Carmen, más conocida como Capilla de San Luis, fue por más de 80 años el templo parroquial de Yarumal mientras se construía la basílica.
  • Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano.
  • Escuela Rosenda Torres, edificio diseñado por el arquitecto belga Agustín Goovaerts.
  • Seminario de Misiones Extranjeras, fundado el 3 de julio de 1927 por Monseñor Miguel Ángel Builes. y utilizado actualmente como sede del SENA y en gran deterioro.
  • Seminario Cristo Sacerdote.
  • Museo Monseñor Juan N. Rueda, que contiene piezas históricas religiosas.

Deja una respuesta